LAS REPRESAS COLOMBIANAS
EL GUAVIO
La
Central Hidroeléctrica del Guavio
es la segunda central enfuncionamiento más grande de Colombia con una capacidad instaladade 1213 MW
1
distribuidos en 5 unidades, es subterránea y está ubicadaen la inspección de policía Mambita en el municipio de Ubalá enCundinamarca a 180 km al noreste de Bogotá, D.C., su embalse abarcalos municipios de Ubalá, Gachalá, Gachetá, Gama y Junín, entró enoperación el 15 de diciembre de 1992, cuenta con la infraestructuranecesaria para la instalación de tres unidades adicionales, las cuales nofueron instaladas por falta de recursos económicos, si se instalaranestas unidades seria capaz de generar 1900 MW, convirtiéndola en lade mayor capacidad instalada del país
URRA I: La única que tiene la Costa Atlántica
La Central Hidroeléctrica URRÁ I está localizada al noroccidente de Colombia, 30kilómetros al sur del municipio de Tierralta en el Departamento de Córdoba. Suprincipal fuente de abastecimiento de agua es el Río Sinú y sus afluentes, quenacen en el Parque Nacional Natural Paramillo, cubierto en su mayor parte por bosque húmedo tropical y con niveles de precipitación del orden de 3.000 mm/año,factores que contribuyen a mantener un caudal promedio de 340 m3/s. El Sinúnace en el nudo de Paramillo y recorre 350 kilómetros hasta su desembocadura enel mar Caribe. El área de influencia directa de URRÁ I comprende la zona rural delmunicipio de Tierralta.La Hidroeléctrica URRÁ I tiene acceso terrestre, por carretera pavimentada, con una longitud de 110 Km desdeMontería, capital del departamento de Córdoba.Tiene una capacidad instalada de 340 MW distribuida en cuatro turbinas, de 85 MW cada una, con energía firme de715 GWh anuales y energía media de 1.440 GWh anuales.Desde el inicio de la operación de URRÁ I, se han realizado tres grandes cambios con repercusiones importantes parala empresa como son: la prestación del Servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia AGC o control automáticode generación, el cual permite mantener la frecuencia en su valor nominal y controlar los intercambios de potencia. Elsegundo cambio es el modelamiento del embalse de filo de agua a embalse de largo plazo, y por último, el tercer cambio en la operación del embalse se refiere a la simulación de las crecientes naturales del río para finesambientales y de regulación. Con la aplicación de la Resolución CREG 085 de 2007, la operación de la centralcomenzó a evitar los cambios bruscos de caudales que se venían presentando aguas abajo de la central.
SALVAJINA
La represa de la Salvajina está ubicada al suroccidente de Colombia y alnoroccidente del departamento del Cauca, en los municipios de Morales,Suárez y Buenos Aires. Cubre una extensa área que abarca una longitud de23 kilómetros, 400 metros de ancho y 150 metros de profundidad.



HIDRO MIEL
Está ubicada en Norcasia Caldas en límites con Samaná y Victoria, está surtidapor los rios Moro, río Miel y el río Tasajo.Río tenerife , San Luis, quebrada Santabárbara, Quebrada San antonio.Próximamente se le unirá el río Guarinó y el río Manso ( florencia Cds ).Esta represa pertenece a ISAGEN
CHIVOR
El Proyecto Hidroeléctrico Chivor incluye una presa de enrocado de 237 m dealtura, así como un vertedero de canal abierto, un túnel de desviación y unadescarga de fondo. Los 668 millones de metros cúbicos de la reserva son utilizadosen generación de energía eléctrica para las principales ciudades de Colombia.
Localización:
Boyacá, Colombia.
CALIMA
Es una de las represas más grandes de Colombia, con una superficie de 70kilómetros cuadrados. Se encuentra entre los municipios de Darién (en su mayor parte) y Restrepo, en el departamento de Valle del Cauca. El lago forma parte de unproyecto hidroeléctrico para generar energía para el departamento. C.V.C(Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) comenzó la construcción dellago en el año 1961 y acabó en 1966. En años posteriores se convertiría en unatractivo turístico. Por ello, se instalaron a su alredor, hoteles, centros recreacionalesy parcelaciones.
ALTO CHICAMOCHA
Cuenca de la parte alta del río Chicamocha, subregión ubicada en el orientedel departamento de Boyacá, Colombia, en medio de la Cordillera Oriental delos Andes. El Alto Chicamocha lo conforman los municipios de Tunja,Cómbita, Oicatá, Tuta, Sotaquirá, Paipa. Duitama, Santa Rosa de Viterbo,Tibasosa. Nobsa, Sogamoso, Firavitoba e Iza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario