El funcionamiento de los sistemas hidráulicos se
basa en la relación existente entre área, fuerza y presión. A lo largo
del tiempo se han establecido un conjunto de leyes que explican el
comportamiento de los sistemas hidráulicos. Los sistemas hidráulicos se
sirven de las propiedades de los fluidos para distribuir la fuerza
ejercida y aplicarla en lugares específicos.
En esta lección:
- Conocerás las leyes básicas de la Hidráulica.
- Observarás cómo la presión del sistema y el área del pistón de un cilindro hidráulico determina la fuerza producida por una palanca activada por dicho cilindro.
- Realizarás cálculos de área, fuerza y presión en un pistón, así como de multiplicación de fuerzas en un sistema hidráulico.
- Demostrarás la ley de Pascal.
- Medirás la fuerza creada por el pistón de un cilindro hidráulico.
Leyes de la Hidráulica |
![]()
En esta presentación estudiarás las
relaciones existentes entre las variables: área, fuerza y presión.
También analizarás y utilizarás la ley de Pascal.
|
|
|
Fuerza de levantamiento |
![]()
Los sistemas hidráulicos se utilizan a
menudo para levantar objetos, por ejemplo, motores de automóviles. Es
necesario que el diseñador del sistema comprenda la relación entre
presión, fuerza y área, para que pueda lograr que el sistema funcione
adecuadamente.
En esta actividad se utilizará el equipo físico de entrenamiento de Hidráulica para construir un circuito que utiliza un cilindro hidráulico para aplicar una fuerza a una palanca que se encarga de levantar una carga. Posteriormente, se aplicará la fuerza con un cilindro hidráulico diferente para tratar de levantar la misma carga.
Si esta actividad va a ser realizada delante de un grupo es recomendable disponer de las instrucciones en papel.
|
|
|
Leyes fundamentales |
![]()
Los diseñadores de sistemas hidráulicos
aplican un conjunto básico de leyes cuando diseñan sistemas. Dichas
leyes son aplicables a todos los sistemas hidráulicos.
En esta actividad utilizarás la Aplicación de sistemas hidráulicos para aprender un poco más acerca de las leyes que gobiernan la forma en que los sistemas hidráulicos funcionan; realizarás cálculos de área, fuerza y presión en el sistema. Verás además cómo puede transmitirse y multiplicarse la fuerza aplicadas, mediante la selección apropiada del tamaño de los cilindros usados. |
|
Creando presión con jeringas |
![]()
La ley de Pascal describe la forma en que
la presión actúa sobre todas las superficies de un contenedor. La ley
establece que "Cuando un fluido confinado no está fluyendo, la presión
aplicada sobre ese fluido se transmite uniformemente a toda la
superficie del contenedor en el cual se encuentra".
En esta actividad, vas a construir un circuito hidráulico usando jeringas, mangueras de plástico y agua. Compararás la cantidad de esfuerzo que es necesario aplicar para transferir el agua de una jeringa a otra, usando jeringas de diferente tamaño.
|
|
|
Creando fuerza |
![]()
La fuerza que un cilindro hidráulico produce
es fundamental en la mayoría de los sistemas hidráulicos, ya que
determina la carga máxima que es posible mover. El tamaño del cilindro
(área de su sección transversal) y la presión de alimentación,
básicamente determinan la cantidad de fuerza que el pistón del cilindro
es capaz de ejercer.
En esta actividad utilizarás el Simulador de Hidráulica para construir cilindros hidráulicos de diferentes tamaños y evaluar la cantidad de fuerza que pueden producir. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario